SECCIONES
Investigación, Desarrollo y Experiencia
Extensa trayectoria en la producción de medicamentos de primer nivel internacional

Historia
La historia del Instituto Massone comienza a principios del siglo pasado, cuando Atilio Massone, un periodista italiano, decide establecerse en la Argentina para dedicarse a la importación de productos farmacéuticos italianos.
El crecimiento de esta actividad dio lugar a que en 1930 sus hijos, Arnaldo y Atilio Massone, fundaran el laboratorio que nombraran “Instituto Massone”. En ese año, luego de adquirir tecnología de punta en Europa, se construyó el edificio sobre Avenida del Libertador en el que se instalaron los laboratorios de producción, investigación y desarrollo, y la planta industrial que fabricaría principios activos. Se trataba de un establecimiento realmente extraordinario en su tiempo, no sólo por su gran tamaño y características edilicias, sino también por su avanzada tecnología, que le permitía producir una gran variedad de productos de excelente calidad. Allí se elaboraban los principales productos opoterápicos de uso en la industria farmacéutica internacional.
Los años sucesivos fueron de gran progreso y la empresa creció hasta ser una de las mayores del sector. Instituto Massone se convirtió en la mayor exportadora latinoamericana de productos opoterápicos, y su nombre y prestigio la llevaron a exportar sus productos a varios países. Por otro lado, la línea de especialidades medicinales se fue completando con productos de desarrollo propio o con licencias de terceros. La empresa dejó de operar en 1950. Para ese momento, se fabricaban 77 especialidades medicinales con el nombre “Massone” en Argentina, y las principales se exportaban o comercializaban bajo licencia en Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Colombia, Venezuela, México y Cuba.
En 1968 Instituto Massone inauguró una nueva planta industrial dedicada a la producción de gonadotrofinas de origen natural y otras especialidades farmacéuticas. Las gonadotrofinas son hormonas utilizadas en el tratamiento terapéutico de la infertilidad masculina y femenina.
Su moderna planta ubicada en la Ciudad de Buenos Aires está dotada con la más avanzada tecnología para desarrollar su labor. En ella se realiza la purificación de las gonadotrofinas mediante un sofisticado proceso que cumple los requerimientos de las distintas farmacopeas mundiales.
Instituto Massone es inspeccionado regularmente por ANMAT y por otras Autoridades de Salud de de diferentes países del mundo, entre ellas la Food and Drug Administration (FDA) de los Estados Unidos y la Agencia Estatal Schleswig-Holstein (Alemania). La empresa lleva a cabo su producción y controles de calidad de acuerdo a las normas internacionales conocidas como Buenas Prácticas de Manufactura (GMP).
Los productos que elabora Massone son utilizados en casi todo el mundo, y sus principales mercados son los países de Europa Occidental y Estados Unidos.
La actividad del laboratorio provee al mundo de productos argentinos de calidad que aportan prestigio al país, fruto del extraordinario trabajo de sus científicos, ingenieros, profesionales y su personal en general.